Medidas de higiene en piscinas: lo que deberías saber como socorrista

medidas higiene piscina

Cuando pensamos en una piscina, la mayoría imaginamos diversión, deporte y relax. Sin embargo, detrás del agua cristalina hay un mundo técnico y sanitario muy importante: el mantenimiento y las medidas de higiene en piscinas. Estos protocolos no solo garantizan una experiencia agradable, sino que también protegen la salud de los bañistas y previenen enfermedades.

En este artículo repasamos las prácticas clave que toda instalación acuática debe seguir para mantenerse dentro de los estándares higiénicos recomendados, y por qué el socorrista juega un papel fundamental más allá de la vigilancia.

La importancia de mantener una piscina higiénica

Las piscinas son espacios compartidos por decenas o cientos de personas al día. Aunque el agua pueda parecer limpia, está constantemente expuesta a contaminantes como:

  • Sudor, orina y secreciones corporales
  • Productos cosméticos (bronceadores, cremas, desodorantes)
  • Restos de piel y cabello
  • Bacterias, hongos y virus

Sin una correcta desinfección y control, estos elementos pueden causar otitis, conjuntivitis, pie de atleta, gastroenteritis y otras afecciones que se transmiten fácilmente en entornos acuáticos.

¿Cómo se hace el control químico y equilibrio del agua de una piscina?

El tratamiento químico es el núcleo de la higiene acuática. El agua debe mantenerse dentro de unos valores concretos para asegurar que sea segura para el baño.

Parámetros clave:

  • Cloro libre residual: entre 0,5 y 2 ppm.
  • pH: entre 7,2 y 7,6.
  • Turbidez: el agua debe ser clara y sin partículas.
  • Alcalinidad y dureza: regulan el equilibrio del agua y evitan corrosión o incrustaciones.

Estos parámetros deben medirse varias veces al día y ajustarse si se detectan desviaciones.

¿Qué enfermedades podemos coger en las piscinas con mala higiene acuática?

Una piscina con una higiene deficiente puede convertirse en foco de infecciones:

  • Hongos en pies y uñas
  • Conjuntivitis bacteriana o viral
  • Otitis del nadador
  • Infecciones gástricas
  • Irritación de piel y mucosas

El riesgo aumenta cuando se combinan agua mal tratada, mala ventilación en interiores, y comportamientos inadecuados de los usuarios.

Normas básicas para los bañistas

El comportamiento del usuario es clave para mantener la calidad del agua. Normas esenciales que deben aplicarse:

  • Ducharse antes del baño
  • No entrar con heridas abiertas sin protección
  • Evitar el uso de aceites o cosméticos justo antes de nadar
  • No orinar en la piscina
  • Usar chanclas en vestuarios y duchas

¿Cada cuánto se debe revisar el agua de una piscina?

La frecuencia con la que se deben medir y ajustar los parámetros del agua no es opcional: es una exigencia clave tanto para la normativa como para mantener la seguridad de los bañistas.

En piscinas públicas, se recomienda hacer controles al menos 2 o 3 veces al día, y más aún en momentos de alta afluencia (verano, fines de semana o instalaciones cubiertas con mucho uso).

Los valores que deben controlarse incluyen:

  • pH
  • Cloro libre
  • Turbidez
  • Temperatura del agua
  • Alcalinidad y dureza (según tipo de instalación)

El socorrista debe saber interpretar estos datos, aunque no sea el responsable directo de aplicarlos. En muchos centros, es el primer profesional que detecta que “algo no va bien” solo observando el agua o escuchando a los usuarios.

¿Qué papel tiene el socorrista en la higiene de una piscina?

Aunque el socorrista no sea el técnico responsable del tratamiento químico, su rol es crucial en el control preventivo del entorno. Entre sus funciones destacadas:

  • Detectar problemas visibles (agua turbia, suciedad, mal olor)
  • Medir niveles básicos de cloro y pH si ha recibido formación
  • Informar a los bañistas sobre normas de higiene
  • Actuar rápidamente ante contaminaciones accidentales

Además, cada vez es más habitual que el socorrista tenga conocimientos complementarios en mantenimiento. Si quieres saber cómo ampliar tu perfil profesional y aprender más sobre estas tareas, te recomendamos leer nuestro artículo sobre formación en mantenimiento de piscinas para socorristas.

Requisitos legales en España

Cada comunidad autónoma establece sus propias exigencias en cuanto a higiene en piscinas, pero en general todas incluyen:

  • Análisis diario de los parámetros del agua
  • Control del estado de los filtros y sistemas de depuración
  • Limpieza documentada de vestuarios y zonas comunes
  • Carteles visibles con las normas básicas y valores químicos actuales

Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que refuerza la confianza de los usuarios. Si, por ejemplo, eres de Mallorca o vas a trabajar en la isla, lee este artículo donde te explicamos todos los detalles de su normativa.

¿Dónde aprender mantenimiento de piscinas? Elige Global SENSOS

Todo esto y mucho más lo trabajamos a fondo en el curso de socorrista de Global SENSOS, gracias a la promoción. Porque ser un buen profesional no es solo vigilar a pie de piscina: también implica prevenir riesgos antes de que ocurran, conocer el entorno técnico y ser parte activa en la seguridad global de las instalaciones.

Si quieres más información, llámanos o escríbenos y te resolveremos todas tus dudas.
¡Te esperamos socorrista!

Deja el primer comentario

Post en tendencia

¡Forma parte de la escuela!

phone