Ahogamientos en España en 2024: Datos, causas y prevención
5 de marzo de 2025
España enfrenta una alarmante crisis de ahogamientos, con un preocupante aumento en las víctimas en 2024. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, este año se han registrado 471 fallecimientos por ahogamiento, lo que representa un incremento del 11,6% respecto a 2023. En este artículo, exploramos las cifras más recientes, los principales factores de riesgo y las medidas clave para prevenir estos trágicos incidentes.
Tabla de Contenidos
Estadísticas de ahogamientos en España en 2024
Los ahogamientos en España han alcanzado cifras alarmantes, con un total de 471 muertes en espacios acuáticos. Este aumento respecto a años anteriores confirma la necesidad de reforzar las medidas de prevención y concienciación. Algunas regiones han registrado un número particularmente elevado de fallecimientos. – Andalucía ha sido la comunidad autónoma con más ahogamientos, con un total de 72, seguida por Galicia con 64, la Comunidad Valenciana y Canarias cuentan con 63 cada una y Cataluña con 48. Otras comunidades con cifras significativas incluyen Castilla y León con 27, Baleares con 25 y Murcia con 18.
– En el otro extremo, las regiones con menos víctimas han sido el País Vasco y Cantabria, con 8 fallecidos cada una, la Comunidad de Madrid con 7, Navarra con 5, La Rioja con 3 y Melilla con 1. La ciudad autónoma de Ceuta no ha registrado ninguna muerte por ahogamiento en 2024.
Los datos muestran que el riesgo de ahogamiento varía según la edad. – Los menores de edad representan el 9,33% de las víctimas, con un total de 38 fallecimientos en todo el año. – En el grupo de jóvenes entre 18 y 44 años, se han registrado 89 muertes, lo que supone el 21,87% del total. – En cuanto a los adultos entre 45 y 64 años, el número de fallecidos asciende a 110, representando el 27% de las víctimas. – Finalmente, las personas mayores de 65 años en adelante han sido el grupo con mayor número de ahogamientos, con 121 fallecimientos, lo que equivale al 29,73% del total.
Es preocupante que más del 56,7% de las muertes por ahogamiento en España en 2024 correspondan a personas mayores de 45 años, lo que resalta la importancia de la prevención en este grupo etario.
En cuanto al sexo de las víctimas, los hombres representan una abrumadora mayoría de los fallecimientos por ahogamiento. Se estima que alrededor del 80% de las víctimas son varones, lo que refuerza la necesidad de campañas de concienciación dirigidas a este grupo. Las mujeres, aunque en menor proporción, también se ven afectadas, especialmente en edades avanzadas.
Factores que influyen en los ahogamientos en España
Uno de los factores que más influyen en los ahogamientos es la falta de vigilancia en espacios acuáticos. Un gran número de muertes ocurren en zonas sin supervisión de socorristas. Según datos de años anteriores, la mayoría de los incidentes se producen en playas, ríos o embalses donde no hay medidas de seguridad adecuadas.
Además, las condiciones climatológicas adversas también desempeñan un papel importante. Muchos incidentes están relacionados con fuertes corrientes, oleaje peligroso y cambios repentinos en el tiempo, lo que pone en riesgo incluso a nadadores experimentados.
Otro factor clave es la falta de conocimientos en seguridad acuática. Muchas personas desconocen cómo reaccionar ante una corriente de resaca o una emergencia en el agua, lo que puede llevar a situaciones complicadas.
Medidas para prevenir los ahogamientos en España
– Respetar las señales de seguridad en playas y piscinas.Las banderas en las playas indican el estado del mar y deben ser respetadas en todo momento. La bandera verde señala que el baño es seguro, la amarilla indica precaución y recomienda nadar con cuidado, mientras que la bandera roja prohíbe el baño debido a condiciones peligrosas.
– Bañarse en zonas vigiladas. Optar por playas y piscinas con presencia de socorristas puede marcar la diferencia en caso de emergencia.
– Evitar nadar en solitario. Siempre es recomendable nadar acompañado o en zonas donde haya otras personas cerca.
– Aprender técnicas de flotación y rescate. Conocer cómo flotar en el agua y cómo reaccionar ante una corriente puede ser clave para salvar vidas. Además, cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP) pueden ayudar en caso de accidente.
– Prestar especial atención a los grupos de riesgo. Las personas mayores de 45 años y los niños deben extremar precauciones al estar en el agua. Se recomienda el uso de chalecos salvavidas cuando sea necesario.
Obtén tu título de socorrista homologado con Global SENSOS
Realizar el curso de socorristade Global SENSOS no solo te abre las puertas a una profesión con alta demanda, sino que también te convierte en una pieza clave para prevenir accidentes y salvar vidas en el agua. En Global SENSOS, preparamos a nuestros alumnos en toda España con una formación de calidad, prácticas reales y certificación homologada para que accedan rápidamente al mercado laboral.
Si tienes dudas o quieres más información, contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso. Y, si quieres ver cómo son nuestros cursos y lo que opinan nuestros alumnos, pásate por nuestras redes sociales. ¡Empieza hoy tu camino como socorrista!
Eduardo Blasco es campeón del mundo en salvamento acuático, socorrista profesional y activista por la seguridad en el agua. Combina su carrera deportiva con labores humanitarias y educativas, promoviendo la prevención de ahogamientos y el acceso al socorrismo. Comprometido con la formación y la concienciación, inspira desde la acción, la experiencia y el ejemplo.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.