¿Cómo actuar ante picaduras de medusa, avispas o peces? Guía rápida

picaduras de medusa

Saber reaccionar rápido y correctamente ante picaduras o heridas acuáticas puede evitar complicaciones serias. Aquí te dejamos una guía clara para cada caso.

¿Cómo actuar ante diferentes picaduras?

1. Picaduras de avispas y abejas

¿Qué ocurre?
El veneno puede provocar inflamación local, dolor e incluso reacciones alérgicas graves (anafilaxia).

¿Qué hacer?

  1. Mantén la calma.
  2. Retira el aguijón si es visible (sobre todo en picaduras de abeja), usando el canto de una tarjeta o pinzas limpias. Nunca presionar el aguijón.
  3. Lava la zona con agua y jabón.
  4. Aplica frío local con una bolsa de hielo envuelta en un paño para reducir hinchazón.
  5. Observa síntomas de reacción alérgica:
    • Dificultad para respirar
    • Hinchazón de labios, lengua o garganta
    • Mareos o urticaria generalizada

Si ves alguno de estos signos, llama al 112 inmediatamente.

Importante:

  • Si la persona tiene autoinyector de adrenalina (tipo EpiPen), debe usarlo de inmediato.
  • No dejes sola a una persona con signos de anafilaxia.

2. Picaduras de medusas

¿Qué ocurre?
Las células urticantes de las medusas liberan toxinas que producen dolor, enrojecimiento e inflamación.

¿Qué hacer?

  1. Sal del agua con calma para evitar más contacto.
  2. No rasques ni frotes la piel.
  3. Lava la zona con abundante agua salada (nunca agua dulce).
  4. Retira restos de tentáculos con pinzas (¡no con las manos!).
  5. Aplica frío local (hielo envuelto en tela) o mejor aún, agua caliente (37-45 °C) durante 20 minutos para neutralizar la toxina.
  6. Observa la evolución. Si hay mareo, dificultad respiratoria o dolor muy intenso, acude a un centro médico.

Importante:

  • No uses vinagre salvo en picaduras de algunas especies concretas (no siempre recomendado en el Mediterráneo).

3. Heridas por pez araña

¿Qué ocurre?
El pez araña, que suele estar enterrado en la arena en aguas poco profundas, tiene espinas dorsales venenosas. Al pisarlo, la espina se clava y libera veneno, provocando dolor muy intenso, hinchazón e incluso síntomas sistémicos (náuseas, mareo).

¿Qué hacer?

  1. Saca a la persona del agua.
  2. Revisa si la espina sigue clavada (extraer con cuidado si es visible).
  3. Lava la herida con agua salada.
  4. Aplica calor: sumergir la zona afectada en agua caliente (sin quemar, 40-45 °C) durante al menos 30 minutos. El calor desactiva el veneno proteico.
  5. Acude a un centro médico si persiste el dolor, la hinchazón es muy grande o si aparecen otros síntomas como dificultad para respirar.

Importante:

  • El dolor puede ser tan fuerte que algunas personas se desmayan.
  • No demores la asistencia médica si la evolución no es buena.

4. Heridas por erizos de mar

¿Qué ocurre?
Los erizos de mar tienen espinas finas y quebradizas. Pisar uno puede causar múltiples heridas pequeñas, dolorosas y riesgo de infección.

¿Qué hacer?

  1. Retira con pinzas las espinas visibles con cuidado.
    ⚡ Si son muy pequeñas, puede ser necesario acudir al centro médico para extraerlas.
  2. Lava la zona con agua salada o suero fisiológico.
  3. Desinfecta con un antiséptico (tipo povidona yodada).
  4. Aplica calor local (agua caliente) si hay mucho dolor.
  5. No cubras completamente la herida, déjala respirar salvo que sangres mucho.
  6. Acude a un médico si:
    • La espina no sale
    • Hay signos de infección (enrojecimiento, calor, supuración)
    • El dolor no mejora en 24 horas

Importante:

  • Algunos fragmentos pueden migrar hacia tejidos profundos si no se extraen bien.
  • No uses remedios caseros como orina, limón o vinagre: pueden empeorar la lesión.

Resumen rápido de actuación ante picaduras:

Tipo de picadura/herida Primeros pasos esenciales
Avispa / Abeja Retirar aguijón, hielo, observar alergias
Medusa Agua salada, calor, NO rascar
Pez araña Calor intenso en agua, asistencia médica
Erizo de mar Retirar espinas, desinfectar, observar infección

Saber actuar ante picaduras salva momentos… y a veces vidas

Formarte en primeros auxilios básicos, como parte del curso de socorrismo de Global SENSOS, te enseña a gestionar este tipo de incidentes con seguridad y confianza.
Porque en situaciones de emergencia, el que actúa bien y rápido, marca la diferencia.

Si necesitas más info acerca de nuestros cursos de socorrismo y formación en primeros auxilios, envía un WhatsApp o sigue nuestras redes sociales.

Deja el primer comentario

Post en tendencia

¿Quieres saber más?

phone