Currículum Vitae de Socorrista

Acabas de terminar tu curso de socorrismo con Global SENSOS y ahora toca encontrar trabajo. El problema es que no tienes un Currículum Vitae de socorrista preparado para presentar a las más de 2300 empresas que están buscando un perfil como el tuyo. Por esa razón, desde Global SENSOS os vamos a ayudar a redactar el Currículum de socorrista más completo para que no se te escape nada. Lee hasta el final para no perderte nada. ¡Comenzamos!
¿Dónde hago mi Currículum de socorrista?
Lo primero antes de nada es saber dónde vas a redactarlo. Hay multitud de programas y aplicaciones para hacer tu Currículum Vitae que incluyen plantillas predefinidas, que incluso indican qué tienes que poner y dónde tienes que ponerlo.
Para redactar tu Currículum Vitae de socorrista recomendamos Canva o Microsoft Word. Canva es la web de diseño gráfico más fácil y accesible de usar. Tiene una gran cantidad de diseños disponibles, algunos más elaborados y gráficos que otros. Microsoft Word, por otro lado, también tiene una gran variedad de plantillas que puedes utilizar, aunque es mucho más difícil a la hora de configurar la posición de los elementos que quieres cambiar de tu CV.
¿Qué información pongo en mi Currículum de socorrista?
Habiendo elegido el programa ideal para redactar tu Currículum Vitae de socorrista, comienza la parte más importante: ¿Qué tengo que poner? Si usas una plantilla predefinida puedes ver que hay apartados como el nombre, la experiencia o la educación. Nosotros os vamos a recomendar que pongáis los siguientes apartados:
Datos de contacto
- Pon esquemáticamente tu nombre completo, teléfono de contacto y correo electrónico. También puedes incluir ciudad. No hace falta que pongas tu edad o estado civil, céntrate en mostrar lo justo y necesario.
- Foto de perfil: Nosotros recomendamos que elijáis una fotografía con un fondo plano, donde se os vea la cara bien iluminada y tengáis la ropa que llevarías en el puesto al que estás optando. ¡Así que saca tu camiseta de socorrista y demuestra cuáles son tus colores!
Introducción
- Escribid una pequeña presentación de no más de 150 palabras. Hablad de vuestra experiencia profesional, estudios y áreas de conocimiento. Esta es una introducción ideal para los profesionales que vayan a leer vuestro CV.
Experiencia
- Crea pequeños apartados en los que indiques el puesto que ocupaste, la fecha de inicio y final en el que estuviste realizando ese trabajo y una descripción de las funciones que realizaste. Ordena cada puesto de trabajo en orden cronológico en inverso, de más reciente a más antiguo.
Educación
- En este apartado tenéis que poner que realizasteis vuestro curso de socorrismo en Global SENSOS. También tienes que indicar el colegio o instituto en el que estudiaste y el título que estás cursando o has cursado, además de la fecha de inicio y final de esos estudios.
Aptitudes y conocimientos
- Este apartado es importante porque muchos chicos no saben qué poner. Os recomendamos que, en vuestro Currículum Vitae de socorrista, pongáis que sabéis usar el material de salvamento, conocimiento de maniobras de Primeros Auxilios y otras aptitudes personales como la proactividad, la organización o el trabajo en equipo.
Idiomas
- Añade tu idioma nativo y el resto de idiomas que comprendas o domines. Si posees un título que lo acredite, indícalo también.
Cuando lo hayas hecho todo, ¡Felicidades! Tienes tu CV preparado para enviar a las ofertas de empleo. Hay otros datos que puedes añadir como el carnet de conducir si cuentas con uno. Te aconsejamos que adaptes tu currículum a las ofertas de empleo a las que estés echando tu CV. Para puestos de socorrismo, lo que te hemos comentados es más que suficiente.
Envía tu currículum socorrista a las ofertas de trabajo
Cuando comiences a leer los requisitos de las ofertas de empleo veréis que piden muchos requisitos. Nosotros os recomendamos que, si no cumplís uno o dos de los requisitos totales, enviéis vuestro Currículum Vitae de socorrista igualmente a la oferta de trabajo. Además de que no pierdes nada, puede que seas el aspirante ideal para la empresa.
Hay muchas ofertas en las que, aparte de enviar tu CV, puedes enviar una carta de presentación a la empresa contratante o al personal que está gestionando la oferta de trabajo. Puedes conocer cómo redactar la carta de presentación ideal pulsando en este enlace.
¡Y listo! Solo falta esperar a que las empresas respondan a tu solicitud de empleo. Muchas puede que no os digan nada (suele pasar), pero habrá alguna que se decante por vuestro perfil, hagáis una entrevista de trabajo genial y tengáis el trabajo que estabais buscando, ¿a que suena bien?
Si te falta la titulación para tener un gran currículum de socorrista, en Global SENSOS tenemos todos los cursos que necesitas para tener el perfil más completo. Si quieres ver cómo trabajamos y qué hacemos en nuestros cursos, puedes verlo en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok y LinkedIn). ¡Os esperamos!
Manuel Gutiérrez, especializado en administración, RRHH y formación dentro del sector del socorrismo y emergencias acuáticas en España.
En Global SENSOS, coordina formaciones en colaboración con instituciones deportivas, gestiona convenios para la inserción laboral de alumnos y supervisa la ejecución de servicios de socorrismo y formación. Su principal objetivo es la expansión y consolidación de la empresa en el sector.

Sobre Global Sensos
Global SENSOS es la referencia en formación de socorristas en España, garantizando una enseñanza de alto nivel con instructores expertos y programas actualizados.
Nuestra metodología combina teoría y práctica en escenarios reales, asegurando profesionales altamente capacitados. Con miles de alumnos formados y certificaciones reconocidas, como el estándar de excelencia en el sector. Formarse con Global SENSOS es elegir calidad, preparación y liderazgo.
¿Aún tienes dudas? ¡Contáctanos!
Contenido relacionado
Socorrismo en Cáceres y Badajoz: formación, empleo y salarios en 2025
En Extremadura, ser socorrista es una salida laboral real más allá del verano. Descubre cómo formarte en Cáceres y Badajoz,…Semana Santa y playas en España: cuando comienza de verdad el trabajo de socorrista
¿Pensabas que el trabajo de socorrista solo existe en verano? En Semana Santa ya se activa la demanda en playas…Cómo y por qué trabajar de socorrista en Las Palmas: guía definitiva 2025
¿Quieres ser socorrista en Las Palmas Gran Canaria? Te explicamos todo lo que necesitas saber para conseguir empleo rápido en…El poder de la psicología en el socorrismo: mente fuerte, acción efectiva
En el mundo del socorrismo, la mente es tan importante como la técnica. Estrés, fatiga o entorno afectan el rendimiento…Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica en adultos: Pasos a seguir
Aprende cómo realizar una RCP efectiva en adultos. Una guía clara y sencilla para responder ante una emergencia real.¿Sabes qué es la regla 10/20 y en qué consiste?
La regla 10/20 es una herramienta de prevención para evitar ahogamientos infantiles. Te explicamos en qué consiste y por qué…León, Salamanca, Burgos…. Si quieres convertirte en socorrista en alguna provincia de Castilla y León, ¡estos datos te interesan!
Conoce todo lo necesario para hacer un curso de socorrista en tu provincia. Formación rápida, homologada y con alta empleabilidad.Razones por las que formarte como socorrista en Alicante y mejorar tu empleabilidad
¿Buscas una profesión con salida laboral en zonas como Alicante? Formarte como socorrista abre puertas en playas, piscinas y sectores…10 curiosidades sobre ser socorrista en Vitoria que quizás no sabías
¿Conoces las curiosidades del socorrismo en Vitoria? Desde embalses hasta sueldos atractivos, este trabajo tiene mucho que ofrecer.Costa Dorada, paraíso en Tarragona para ser socorrista: ¡conoce toda la información que necesitas para serlo!
Tarragona y la Costa Dorada combinan turismo, aventura y seguridad en el agua. Conoce el papel clave del socorrista en…Beneficios de trabajar como socorrista en Murcia y provincia, ¿las sabías?
Si buscas un empleo dinámico y bien remunerado, un curso de socorrista en Murcia, Cartagena o Lorca es tu mejor…Albacete y su creciente demanda de socorristas, ¡Tu oportunidad!
Piscinas, gimnasios y campings buscan socorristas cualificados en Albacete. Fórmate con certificación oficial y accede a un empleo estable, bien…6 motivos por los que realizar un curso de socorrismo en Madrid es una gran inversión
Sin duda, hacer el curso de socorrismo en Madrid es una inversión en tu futuro. Con alta demanda laboral, sueldos…¿Has hecho el curso de socorrismo en Málaga y quieres convertirte en monitor de natación? Todo lo que tienes que saber
Dar el paso de socorrista en Málaga a monitor de natación te abrirá más oportunidades laborales. Te ecplicamos cómo lograrlo.Castellón, ciudad de primer nivel para ser socorrista
Castellón es una ciudad clave para el socorrismo en España, con eventos de prestigio, alta demanda de empleo y numerosas…¿Quieres ser socorrista en Zaragoza? Requisitos y oportunidades de empleo
Infórmate sobre cómo ser socorrista en Zaragoza: requisitos, formación y salidas laborales. Una opción ideal para jóvenes que buscan empleo…Turismo y seguridad: La importancia del socorrismo en las playas de Barcelona
Barcelona recibe miles de visitantes cada año, y sus playas requieren personal cualificado para garantizar la seguridad. Descubre por qué…Nuevas condiciones para ser socorrista en Mallorca 2025: requisitos y regulación oficial
La Conselleria de Salut i Consum de Baleares ha actualizado la normativa del curso de socorrista en Mallorca. Conoce los…Estilos de natación más usados en socorrismo: ¿los dominas?
Dominar los estilos de natación en socorrismo es clave para realizar rescates seguros y efectivos. Descubre cuáles son los más…¿Cuánto cobra un socorrista en Mallorca? Tabla salarial y convenio colectivo de Islas Baleares
El salario de los socorristas en Mallorca para 2025 ha aumentado un 3% según el Convenio Colectivo de Islas Baleares.…Datos curiosos para los socorristas en Mallorca: ¿Conoces la Normativa Sanitaria de piscinas?
Si trabajas como socorrista en Mallorca o gestionas una piscina, es clave conocer la normativa sanitaria vigente. Descubre los requisitos…Ahogamientos en España en 2024: Datos, causas y prevención
Aquí puedes descubrir todos los datos sobre el ahogamiento en España en 2024 y cómo prevenir de una forma excelente…5 pasos clave para salvar una vida: Cómo reaccionar si ves a alguien ahogándose
Aprender a reaccionar ante un ahogamiento es crucial para salvar vidas. Conoce los pasos clave para intervenir correctamente en una…Prevención y rescate ante ahogamientos: Cualquier persona puede salvar una vida
Saber cómo actuar ante un ahogamiento puede marcar la diferencia. Descubre las claves de prevención y rescate para salvar vidas…Trabaja todo el año como socorrista en Madrid: ¡Ciudad de oportunidades!
Ser socorrista en Madrid no es solo un trabajo de verano. Descubre cómo trabajar todo el año en piscinas cubiertas,…3 básicos en un botiquín de primeros auxilios
Un botiquín de primeros auxilios es esencial para los socorristas, permitiendo actuar rápidamente en emergencias. Conoce aquí sus elementos imprescindibles.Curso de socorrismo y primeros auxilios: te lo cuento todo
El Curso de Socorrismo y Primeros Auxilios te prepara con los conocimientos esenciales en salvamento y primeros auxilios para desempeñarte…Socorristas en Gijón: Seguridad en el Mar Cantábrico
Gijón, la joya costera de Asturias, es conocida por sus playas espectaculares y su fuerte vínculo con el mar. Sin…¿Cuándo es obligatorio tener un socorrista en las piscinas en Mallorca?
Si te has preguntado alguna vez cuándo es obligatorio tener un socorrista en Mallorca, has de saber que las piscinas…¿Quieres ser socorrista en Murcia? Claves para lograrlo
Murcia es un destino ideal para aquellos que desean convertirse en socorristas profesionales y asegurar un empleo estable durante todo el año.…