DESA: el desfibrilador que puede salvar vidas y que tú también puedes usar

desa desfibrilador

En una parada cardiorrespiratoria, actuar rápido no es una opción, es una obligación. Y una de las herramientas más eficaces para revertir situaciones de muerte súbita por fibrilación ventricular es el DESA: Desfibrilador Externo Semiautomático. Pero ¿sabías que no hace falta ser médico para utilizar uno? En este artículo te explicamos qué es un DESA, cómo funciona, quién puede usarlo y qué aprenderás sobre él en los cursos de socorrismo de Global SENSOS.

¿Qué es un DESA?

El término DESA significa Desfibrilador Externo Semiautomático, una evolución del clásico DEA (Desfibrilador Externo Automático). La diferencia clave es que el DESA no aplica la descarga por sí solo: el dispositivo analiza el ritmo cardíaco del paciente y, si detecta una fibrilación ventricular o una taquicardia ventricular sin pulso, indica al operador que aplique una descarga eléctrica. Esta debe ser confirmada manualmente pulsando un botón.

Este matiz es clave, ya que permite una mayor seguridad en el uso y evita descargas innecesarias. Por eso, el DESA es hoy el dispositivo más extendido en centros deportivos, piscinas, playas y espacios públicos.

¿Por qué es vital un DESA en emergencias?

Cuando el corazón entra en un ritmo caótico como la fibrilación ventricular, deja de bombear sangre de forma efectiva. Si no se actúa en los primeros minutos, el daño cerebral es irreversible y las probabilidades de supervivencia se desploman.

El DESA detecta estos ritmos desfibrilables y permite al socorrista o cualquier persona formada aplicar la descarga que puede reiniciar el corazón. Cada minuto sin desfibrilación reduce las posibilidades de supervivencia en un 10%, por lo que contar con un DESA cercano y saber utilizarlo es literalmente una cuestión de vida o muerte.

¿Cómo funciona un DESA?

  1. Activación: El operador enciende el aparato.
  2. Colocación de los electrodos: Se colocan dos parches autoadhesivos sobre el pecho del paciente, siguiendo las instrucciones del dispositivo (normalmente en el lado derecho superior del pecho y debajo del costado izquierdo).
  3. Análisis del ritmo: El DESA analiza la actividad eléctrica del corazón.
  4. Recomendación: Si detecta un ritmo desfibrilable, avisa con una instrucción de voz y luz para pulsar el botón de descarga.
  5. Aplicación del choque: El socorrista aprieta el botón, y el aparato administra la descarga eléctrica.
  6. Seguimiento: El aparato continúa monitorizando y puede indicar nuevas acciones.

¿Quién puede usar un DESA?

Una de las grandes ventajas del DESA es que puede ser utilizado por cualquier persona formada, incluso si no es profesional sanitario. Los cursos de socorrismo y primeros auxilios, como los que impartimos en Global SENSOS, capacitan para usar el DESA con total seguridad, respetando la normativa y los protocolos establecidos.

El DESA dentro de la cadena de supervivencia

El uso del DESA forma parte del tercer eslabón de la llamada Cadena de Supervivencia, compuesta por:

  1. Reconocimiento precoz y llamada al 112
  2. RCP básica precoz
  3. Desfibrilación precoz con DESA
  4. Cuidados avanzados tras la reanimación

Esta secuencia aumenta las posibilidades de recuperar la circulación espontánea y minimizar las secuelas en la víctima. La fortaleza de la cadena depende del eslabón más débil, y la formación es la clave para que cada paso sea eficaz.

¿Qué ritmos cardíacos trata el DESA?

Ritmos desfibrilables:

  • Fibrilación ventricular (FV): ritmo caótico y desorganizado que impide el latido efectivo.
  • Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP): latido rápido e ineficaz que también puede revertirse con desfibrilación.

Ritmos no desfibrilables:

  • Asistolia: ausencia total de actividad eléctrica.
  • Actividad eléctrica sin pulso (AESP): el corazón muestra actividad eléctrica pero no se contrae efectivamente.

El DESA nunca aplicará una descarga si detecta un ritmo no desfibrilable o si hay ritmo sinusal normal, lo que garantiza su seguridad.

¿Qué aprenderás en los cursos de socorrismo de Global SENSOS?

En nuestros programas formativos aprenderás a:

  • Utilizar correctamente un DESA en situaciones reales.
  • Realizar una RCP eficaz y sin interrupciones.
  • Identificar ritmos cardíacos y diferenciar los desfibrilables.
  • Colocar correctamente los electrodos siguiendo los dibujos de los parches.
  • Evitar errores comunes como interrumpir el masaje cardíaco más de 5 segundos o detener las compresiones mientras se carga el aparato.
  • Intervenir como primer interviniente con plena seguridad y criterio.

Además, nuestros instructores están capacitados para resolver todas tus dudas sobre el uso del DESA incluso si no eres profesional sanitario.

¿Quieres saber más? Tenemos un artículo específico donde analizamos en profundidad la diferencia entre DEA y DESA, cómo ha evolucionado la tecnología y en qué contextos se usa cada uno.

Elige Global SENSOS y aprende a salvar vidas

El DESA es una herramienta esencial en cualquier entorno donde pueda producirse una parada cardíaca: centros deportivos, playas, colegios, empresas. Saber utilizarlo te convierte en un eslabón fuerte de la cadena de supervivencia.

En Global SENSOS, no solo te enseñamos cómo usarlo en tu curso de socorrista acuático, sino que te formamos para salvar vidas con seguridad, criterio y eficacia.

Además, si quieres especializarte en este área, disponemos de un curso DESA, dedicado a este tipo de desfibrilador. ¡Sé un socorrista con un perfil polivalente!

¿Estás listo para marcar la diferencia este verano?

Sobre Global Sensos

Global SENSOS es la referencia en formación de socorristas en España, garantizando una enseñanza de alto nivel con instructores expertos y programas actualizados. 

Nuestra metodología combina teoría y práctica en escenarios reales, asegurando profesionales altamente capacitados. Con miles de alumnos formados y certificaciones reconocidas, como el estándar de excelencia en el sector. Formarse con Global SENSOS es elegir calidad, preparación y liderazgo.

¿Aún tienes dudas? ¡Contáctanos!

Deja el primer comentario

Contenido relacionado

phone