Estilos de natación más usados en socorrismo: ¿los dominas?
10 de marzo de 2025
Por todos es sabido que el socorrismo acuático es una profesión que exige un alto nivel de dominio en el agua. No basta con saber nadar, sino que es muy importante conocer técnicas específicas que permitan llegar rápidamente a una víctima y transportarla de manera segura sin poner en riesgo al rescatador.
En este artículo exploraremos los estilos de natación más utilizados en socorrismo, por qué la natación es una habilidad imprescindible en esta profesión y cómo puedes dar el salto de socorrista a monitor de natación.
Tabla de Contenidos
¿Cuáles son los tipos de nado más utilizados en socorrismo?
1. Crol modificado (o travesía de socorrismo)
Este estilo es una variación del crol tradicional, pero adaptado a situaciones de rescate. Características: – Mantiene la cabeza fuera del agua para vigilar constantemente a la víctima. – Se emplean movimientos amplios y eficaces de brazos para avanzar rápidamente. – Se usa una patada constante para estabilizar el cuerpo.
¿Cuándo se usa? – Para llegar rápidamente a la víctima en caso de emergencia. – Cuando hay corrientes o malas condiciones del agua y es necesario mantener una visión clara.
2. Braza de socorrismo
Es uno de los estilos más utilizados por su eficiencia energética y control del entorno. Características: – Permite mantener una posición estable en el agua. – Facilita la visualización de la víctima y del entorno. – No requiere un gasto energético excesivo, ideal para rescates largos.
¿Cuándo se usa? – En rescates prolongados, donde la fatiga puede ser un problema. – Para remolcar a la víctima con seguridad sin movimientos bruscos.
3. Espalda modificada con arrastre
Este estilo es esencial para el transporte seguro de la víctima hasta la orilla o un punto de apoyo. Características: – El socorrista nada de espaldas, manteniendo la cabeza fuera del agua. – Una mano sujeta a la víctima, mientras la otra puede ayudar en el desplazamiento. – Se utilizan patadas constantes para generar propulsión.
¿Cuándo se usa? – Durante la fase de transporte de la víctima tras el rescate. – Cuando el socorrista necesita ver el entorno y mantener a la víctima a flote.
4. Patada de braza (muy importante en socorrismo)
La patada de braza es una de las más utilizadas en rescate acuático porque ofrece potencia y estabilidad sin necesidad de mover los brazos de manera excesiva. Características: – Genera un gran impulso con poco gasto energético. – Permite al socorrista mantener la cabeza fuera del agua en todo momento. – Es muy útil para remolcar a la víctima sin perder equilibrio ni estabilidad.
¿Cuándo se usa? – En rescates donde la rapidez es importante, pero sin generar un desgaste excesivo. – En combinación con la braza de socorrismo para mantener la flotabilidad. – Durante el transporte de la víctima, permitiendo un mayor control.
¿Por qué la natación es clave en el socorrismo?
El socorrismo acuático no solo consiste en responder a emergencias, sino también en prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los bañistas. Aquí algunas razones por las que la natación es esencial en esta profesión:
– Velocidad y eficiencia en el rescate: Un socorrista debe alcanzar a la víctima lo más rápido posible. – Resistencia en el agua: Los rescates pueden ser exigentes físicamente, por lo que es clave conservar energía. – Seguridad para el rescatista y la víctima: Una mala técnica puede poner en peligro a ambos. – Capacidad de reacción ante diferentes condiciones: Saber nadar con corrientes, olas o viento es fundamental.
Si estás en el mundo del socorrismo, mejorar tus habilidades en el agua hará la diferencia en una situación de emergencia.
¿Quieres pasar de socorrista a monitor de natación? El siguiente paso en tu carrera
Si ya tienes experiencia como socorrista y buscas ampliar tu campo laboral, una excelente opción es convertirte en monitor de natación. En Global SENSOS, además de nuestro curso de socorrismo, ofrecemos un amplio catálogo de formaciones complementarias, como elcurso de monitor de natación, para que mejores tu currículum, además de mejorar en tu carrera profesional de socorrismo acuático.
Fórmate con Global SENSOS y mejora tu futuro en el socorrismo
En Global SENSOS, te ofrecemos formación especializada para que puedas convertirte en un socorrista altamente capacitado y, si lo deseas, avanzar en tu carrera como monitor de natación. – Curso de socorrismo en piscinas y playas con certificación oficial. – Clases teóricas y prácticas con instructores expertos en salvamento y enseñanza acuática. – Portal de empleoexclusivo para facilitar tu acceso al mercado laboral.
¡Infórmate hoy y conviértete en un profesional del agua! Contacta con nosotros para resolver tus dudas, y ojea nuestras redes para ver el día a día de nuestros alumnos, consejos y mucho más. En Global SENSOS… ¡te preparamos para ser el mejor!
Actual director de operaciones y coordinador nacional de formación, es especialista en emergencias, con más de siete años como Instructor de Soporte Vital Básico y Socorrismo Acuático. Ha sido ponente en universidades sobre primeros auxilios y desfibrilación, y cuenta con formación como buzo de rescate. A lo largo de su trayectoria, ha capacitado a cientos de socorristas, contribuyendo a la seguridad y la respuesta en situaciones de emergencia.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.