Matronatación: la opción inteligente que te ampliará tus salidas laborales

matronatacion- natación para bebes

Si ya te estás formando como monitor de natación o socorrista, hay un camino que muchos pasan por alto y que puede marcar la diferencia en tu perfil: la natación para bebés. Convertirte en especialista en esta disciplina no solo te abre nuevas puertas laborales, sino que te convierte en un profesional polivalente, muy buscado por centros deportivos, piscinas privadas y clubes de estimulación acuática.

La clave está en dar ese paso extra que te distingue del resto. Y para muchos jóvenes profesionales, ese paso se llama curso de matronatación.

¿Qué es la matronatación?

La matronatación es una actividad acuática enfocada a bebés de entre 4 meses y 3 años. Se realiza en compañía de uno de los padres o cuidadores, y su objetivo no es enseñar a nadar, sino promover el desarrollo físico, emocional y sensorial del bebé a través del agua.

No hablamos solo de juegos en la piscina. Se trata de una metodología basada en la confianza, el movimiento libre, el apego y la estimulación precoz. Por eso, cada vez más centros deportivos, clubes y escuelas infantiles incluyen clases de natación para bebés en sus programas.

Y, claro, necesitan personal formado para impartir estas clases.

¿Por qué interesa tanto a los centros contratar perfiles con esta formación?

Tener monitores de natación o de otras especialidades que, además de enseñar a nadar o vigilar piscinas, también pueden impartir sesiones de matronatación, reduce costes, amplía horarios de actividad y fideliza a las familias.

Esto hace que un monitor joven que se haya formado con un buen curso de matronatación, como el que impartimos en Global SENSOS, tenga muchas más opciones de ser contratado y mantenerse activo incluso fuera de la temporada alta.

¿Qué se aprende en un curso de natación para bebés?

Un buen curso no solo te enseña a trabajar con bebés en el agua. También te forma en:

  • Etapas del desarrollo motor y cognitivo del niño de 0 a 3 años.
  • Dinámicas de apego y comunicación con padres y bebés.
  • Juegos, canciones y rutinas adaptadas al medio acuático.
  • Seguridad y primeros auxilios básicos para bebés.
  • Normativa sanitaria y condiciones específicas para impartir natación para bebés en piscinas.

Todo esto con una visión profesional, enfocada al trabajo real en centros deportivos, clubes o instalaciones privadas.

¿Por qué es ideal para jóvenes?

  1. Fácil de combinar con otros cursos
    Puedes hacerlo antes o después de tu curso de socorrista o mientras realizas tu curso de monitor de natación. No requiere años de experiencia, pero sí compromiso y empatía.
  2. Aumenta tus posibilidades de empleo
    Un joven con formación básica en socorrismo + matronatación puede trabajar en piscinas, escuelas infantiles, centros deportivos y centros de estimulación acuática.
  3. Mejora tu perfil profesional desde el inicio
    Muchas entrevistas se deciden por “el detalle que te diferencia”. Y no todo el mundo se ha formado en algo tan específico como la natación para bebés.
  4. Es una experiencia personal enriquecedora
    Trabajar con bebés y familias te da habilidades que no se aprenden en otros entornos: empatía, paciencia, comunicación y gestión emocional.

    Aunque no es obligatorio, desde Global SENSOS recomendamos hacer previamente el curso de socorrista, ya que te aportará conocimientos sólidos de primeros auxilios, técnicas de rescate, uso de desfibrilador automático…. y te supondrá una ventaja tanto para tu día a día como frente a otros jóvenes que optan al mismo puesto.

¿Dónde puedes trabajar si te formas en matronatación?

  • Piscinas municipales y privadas
  • Escuelas de natación
  • Centros de estimulación temprana
  • Hoteles o resorts con programas familiares
  • Clubes deportivos
  • Centros de fisioterapia infantil

Además, muchas madres y padres buscan monitores particulares o sesiones privadas, lo que abre la puerta a trabajar por cuenta propia o colaboraciones con centros.

¿Qué perfil buscan los centros?

No necesitas ser fisioterapeuta ni tener experiencia con bebés desde siempre. Lo que más valoran los centros es:

  • Formación específica, práctica y enfocada al trabajo real. Asegúrate de que el curso incluye contenidos pedagógicos, seguridad acuática y dinámicas prácticas en piscina.
  • Empatía, comunicación y actitud positiva
  • Ganas de aprender y adaptarte
  • Capacidad para trabajar con familias

Si tienes esto, y además ya eres monitor o socorrista, estás en el camino correcto y más rápido.

¿Cómo empezar? Fórmate con Global SENSOS y amplía tu perfil desde ya

En Global SENSOS, llevamos años formando a jóvenes como tú, con programas prácticos, profesionales y orientados al empleo real. Nuestro curso certificado de matronatación está diseñado para que adquieras todos los conocimientos necesarios sobre estimulación acuática infantil, seguridad, desarrollo psicomotor y dinámicas familiares en el agua.

Puedes complementar tu formación con otros cursos como monitor de natación, socorrismo acuático, primeros auxilios, mantenimiento de piscinas, o controlador de accesos, construyendo así un perfil versátil y altamente empleable dentro del mundo acuático.

Conviértete en el profesional que los centros quieren contratar. La diferencia está en la formación que eliges. Y si eliges Global SENSOS, eliges ir un paso por delante.
Ponte en contacto con nosotros si necesitas cualquier tipo de información, ¡estaremos encantados de resolver todas tus dudas!

Deja el primer comentario

Post en tendencia

¿Aún no formas parte de la escuela?

phone