RCP en bebés: cómo actuar paso a paso en una emergencia

RCP en bebés

Saber cómo actuar ante una emergencia con un bebé es una de las habilidades más importantes que cualquier adulto —padre, madre, cuidador o profesional— debería tener. En situaciones críticas, actuar con rapidez y seguridad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en bebés se aplica a niños menores de 1 año, y tiene diferencias clave respecto a la RCP en adultos o niños mayores. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo realizarla correctamente, cuándo utilizarla y qué errores debes evitar.

¿Cuándo es necesario hacer RCP en bebés?

La RCP debe realizarse cuando el bebé:

  • No responde ni reacciona a estímulos.
  • No respira o su respiración es muy débil o irregular.
  • Ha sufrido un accidente, ahogamiento, atragantamiento o parada cardiorrespiratoria.

Si se cumplen estos signos, es fundamental actuar en los primeros minutos. La oxigenación y el masaje cardíaco deben empezar cuanto antes, incluso antes de que lleguen los servicios de emergencia.

PASO 1: Comprueba la respuesta y pide ayuda

  1. Valora el estado del bebé:
    • Grita su nombre, da golpecitos en la planta del pie o su hombro.
    • Si no responde ni reacciona, está inconsciente.
  2. Pide ayuda inmediatamente:
    • Si estás acompañado, pide que llamen al 112.
    • Si estás solo, realiza 2 minutos de RCP y luego llama tú.

PASO 2: Abre la vía aérea y comprueba la respiración

  1. Coloca al bebé boca arriba sobre una superficie firme.
  2. Inclina levemente la cabeza hacia atrás, levantando suavemente el mentón (sin forzar el cuello, pues le causaríamos daño, además que su tráquea es muy pequeña, del tamaño del dedo índice).
  3. Observa si respira durante 10 segundos:
    • Mira el pecho, escucha ruidos y siente el aire con tu mejilla.

Si no respira o lo hace de forma anormal, pasa al siguiente paso.

PASO 3: Da 5 insuflaciones de rescate

  1. Cubre con tu boca la nariz y la boca del bebé a la vez.
  2. Haz 5 insuflaciones suaves y controladas (de 1 segundo cada una).
    • El pecho debe elevarse ligeramente.

Esto permite oxigenar los pulmones del bebé y comprobar si hay alguna respuesta.

PASO 4: Inicia compresiones torácicas + respiraciones

Si el bebé sigue sin reaccionar ni respirar, comienza la RCP combinada:

Técnica combinada RCP:

  • 30 compresiones + 2 insuflaciones (y repetir).
  • Realiza ciclos de 30:2 hasta que el bebé respire o llegue ayuda.

¿Cómo hacer las compresiones de la RCP en bebés?

  • Usa dos dedos (índice y medio) justo en el centro del pecho, debajo de la línea de los pezones.
  • Comprime unos 4 cm de profundidad.
  • Ritmo de 100–120 compresiones por minuto (como la canción «Stayin’ Alive»), asegurándote que presionas una vez el pecho sube del todo.

PASO 5: Repite sin parar

Continúa la secuencia:

  • 30 compresiones → 2 insuflaciones → revisar respuesta → seguir si es necesario.

¿Qué hacer si estás solo?

  • Haz RCP durante 1 minuto (aproximadamente 5 ciclos de 30:2).
  • Luego llama al 112.
  • Vuelve y sigue con la reanimación.

Solo interrumpe si:

  • El bebé empieza a respirar por sí solo.
  • Llega el equipo de emergencias y se hace cargo.

Errores que debes evitar en la RCP

  • No comprobar la respiración más de 10 segundos.
  • Insuflaciones demasiado fuertes o rápidas (podrían dañar los pulmones).
  • No comprimir con suficiente profundidad.
  • Dejar de hacer RCP por miedo a “hacer daño”: en una parada, lo peor es no hacer nada.

¿Deberías aprender RCP si cuidas bebés?

Sí, absolutamente. La mayoría de paradas cardiorrespiratorias en bebés se deben a causas prevenibles: ahogos, atragantamientos, golpes o enfermedades no detectadas.
Saber cómo hacer una RCP en adultos o bebés puede salvar vidas en casa, en una piscina, en un parque o en un centro educativo.

Fórmate con Global SENSOS

En Global SENSOS, con nuestro curso de socorrista acuático, ofrecemos formación en primeros auxilios y soporte vital básico, incluyendo RCP y manejo de emergencias.
Además, contamos con un catálogo de formación complementaria (primeros auxilios, monitor de natación, matronatación, etc…) para que consigas un perfil polivalente.

Si quieres obtener más info acerca de nuestros cursos, llámanos o envíanos un WhatsApp, y sigue nuestras RRSS para enterarte de las últimas novedades de nuestros cursos, técnicas, empleo… etc…

Formarse es sencillo, rápido y vital. Marca la diferencia con Global SENSOS.

Sobre Global Sensos

Global SENSOS es la referencia en formación de socorristas en España, garantizando una enseñanza de alto nivel con instructores expertos y programas actualizados. 

Nuestra metodología combina teoría y práctica en escenarios reales, asegurando profesionales altamente capacitados. Con miles de alumnos formados y certificaciones reconocidas, como el estándar de excelencia en el sector. Formarse con Global SENSOS es elegir calidad, preparación y liderazgo.

¿Aún tienes dudas? ¡Contáctanos!

Deja el primer comentario

Contenido relacionado

phone

X