¿Conoces el significado de todas las banderas de playa que pueden ondear?
16 de junio de 2025
Cuando se trata de pasar un día en la playa, el mar puede ser tan hermoso como impredecible. Por eso, en España existe un sistema de banderas que advierte a los bañistas sobre el estado del mar y las condiciones de seguridad. Si alguna vez te has preguntado qué significa cada color, sigue leyendo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar del sol y las olas sin sobresaltos.
Tabla de Contenidos
Bandera verde: ¡al agua sin miedo!
La bandera verde es sinónimo de tranquilidad. Indica que las condiciones del mar son óptimas para el baño: oleaje moderado o inexistente, corriente controlada y presencia de socorristas. No significa que debamos bajar la guardia, pero sí que puedes disfrutar del mar con relativa seguridad.
Ideal para familias con niños y personas mayores.
Aun con bandera verde, vigila a los más pequeños y no pierdas de vista las recomendaciones del socorrista.
Bandera amarilla: precaución, ¡el mar impone respeto!
Cuando ondea la bandera amarilla, el mensaje es claro: puedes bañarte, pero con mucho cuidado. Puede deberse a oleaje moderado, corrientes peligrosas o la presencia de medusas. El socorrista sigue vigilando, pero las condiciones exigen más atención.
Evita meterte en zonas profundas.
Si llevas colchonetas o flotadores, ten especial cuidado: pueden alejarte rápidamente de la orilla.
Respeta las indicaciones del personal de salvamento.
Bandera roja: prohibido el baño
Esta bandera impone la norma más estricta: está terminantemente prohibido bañarse. Puede deberse a fuerte oleaje, corrientes extremadamente peligrosas, contaminación del agua o ausencia de vigilancia por parte de socorristas.
Desobedecer esta señal no solo pone en riesgo tu vida, también puede conllevar sanciones.
Si hay bandera roja, quédate en la arena o busca una playa más segura cercana.
Bandera negra: playa cerrada
La bandera negra en la playa es poco común, pero muy importante. Señala que la playa está clausurada por razones medioambientales, de salud pública o por obras. El acceso puede estar restringido o incluso prohibido.
Contaminación del agua, presencia de vertidos o problemas graves en las infraestructuras pueden estar detrás de esta medida.
Respeta la señalización y evita acercarte al agua.
Bandera de medusas o peligros específicos
No todo es cuestión de colores. En muchas playas, junto a la bandera principal, se colocan otras secundarias para advertir sobre riesgos adicionales.
La bandera blanca con un dibujo de medusa indica presencia de estos animales.
También puede haber señales para indicar la presencia de peces peligrosos, contaminación puntual o cualquier otra amenaza.
Bandera azul: calidad y sostenibilidad
La bandera azul no tiene que ver con el estado del mar, sino con la calidad de la playa. Es un reconocimiento europeo que se otorga a las playas que cumplen con estándares exigentes de limpieza, servicios, accesibilidad y gestión ambiental.
Es un sello de garantía para el visitante.
Puedes confiar en que estás en una playa segura y bien gestionada.
Banderas menos usuales, ¿las conocías?
Además de las banderas ya mencionadas, en las playas existen señales menos conocidas pero igualmente importantes para la seguridad.
Bandera azul y blanca
Indica que hay buceo en curso, alertando a bañistas y embarcaciones de la actividad subacuática.
Bandera amarilla con un círculo negro
Prohíbe el uso de embarcaciones y tablas de surf en la zona.
Bandera a cuadros blanco y negro
Señala un área exclusiva para surf, donde está prohibido el baño. Conocer estos códigos ayuda a disfrutar del mar con responsabilidad y evitar situaciones de riesgo innecesarias.
Otras señales y recomendaciones
Las banderas son parte de un sistema más amplio de comunicación en la playa. También puedes encontrar carteles informativos, pictogramas y altavoces que ofrecen consejos o alertas. El trabajo del socorrista es fundamental para interpretarlas correctamente y ayudarte si tienes dudas.
Algunos ayuntamientos incorporan banderas con código QR para acceder a información en tiempo real sobre el estado de la playa.
Otros incluso tienen apps móviles con actualizaciones diarias.
¿Te gustaría ser el que iza la bandera cada mañana? Elige Global SENSOS
Ser socorrista no solo implica salvar vidas: es ser parte del sistema de vigilancia y prevención más importante de nuestras costas. Si te apasiona el mar, el deporte y el trabajo con personas, el curso de socorrismo de Global SENSOS es para ti.
En este curso aprenderás no solo técnicas de rescate, primeros auxilios y atención sanitaria, sino también los protocolos que rigen el uso de banderas y la comunicación en playas y piscinas.
Director de Recursos Humanos y Responsable Nacional de Normativas y Proyectos en el ámbito del Socorrismo, es un apasionado por la formación, la gestión de equipos y la seguridad acuática. Posee tiene amplia experiencia en proyectos, docencia e implementación de normativas en el sector del socorrismo.
Como instructor de cursos de socorrismo, SVB y uso de desfibriladores (DEA), ha formado a numerosos profesionales en todo el país.
Destaca por su liderazgo, visión global y compromiso con la mejora continua en seguridad acuática y formación profesional.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.