Técnicas de socorrismo acuático: Tipos de rescate

El socorrismo acuático es una profesión que combina una serie de requisitos técnicos y físicos para garantizar la seguridad en entornos acuáticos. Saber cómo intervenir ante una emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En este artículo, explicaremos las principales técnicas de socorrismo acuático. Nos centraremos en evaluar a la víctima, las maniobras de arrastre y remolque, y la importancia de la formación continua.
Identificación y evaluación de la víctima en técnicas de rescate de socorrismo acuático
El primer paso es identificar y evaluar la situación. Una víctima que se encuentra en peligro puede mostrar signos como movimientos poco coordinados, cabeza baja en el agua o intentos desesperados por mantenerse a flote. Estas señales son indicativas de un posible ahogamiento.
Factores clave al utilizar técnicas de socorrismo:
- Entorno: Tratar de identificar los posibles obstáculos, corrientes o riesgos adicionales en la zona.
- Estado de la víctima: Determinar si está consciente, inconsciente o en pánico.
- Propia seguridad: Asegurarse de que el rescate se realiza sin poner en riesgo al socorrista.
Una evaluación adecuada de la situación permite planificar el rescate de manera eficaz, reduciendo al máximo los riesgos tanto para el socorrista como para la víctima.
Técnicas de rescate: Tipos de remolques y técnicas de arrastre en socorrismo
Una vez que se ha evaluado la situación, el socorrista, cumpliendo con los requisitos de un socorrista, debe seleccionar la técnica más adecuada para el rescate. Existen varias maniobras de arrastre y tipos de remolque en socorrismo, cada una adaptada a las necesidades específicas de la víctima y las condiciones del entorno.
Técnica de los socorristas alternados
- Preparación: Siete socorristas se distribuyen alrededor de la víctima: tres a cada lado y uno en la cabeza. Este debe estabilizar el eje cabeza-cuello-tronco sujetando suavemente los lóbulos de las orejas.
- Sujeción: Dos socorristas sostienen la parte alta de la espalda, otros dos sujetan la parte baja de la espalda y los muslos. Los últimos dos agarran las piernas por debajo de las rodillas.
- Levantamiento y colocación: A la señal del socorrista en la cabeza, levantan a la víctima en bloque hasta las rodillas. Luego, deslizan la camilla debajo y la depositan con cuidado.
Esta técnica garantiza la alineación del cuerpo y evita movimientos bruscos.
Técnica del torno en socorrismo
La técnica del torno es una maniobra eficiente cuando se necesita estabilizar y remolcar a una víctima inconsciente en un entorno acuático. En esta técnica, el socorrista se coloca detrás de la víctima y rodea su torso con un brazo, creando un punto de sujeción firme.
El brazo libre se utiliza para nadar, mientras las piernas realizan un movimiento constante para avanzar en el agua. La posición del brazo alrededor del torso ayuda a mantener a la víctima alineada. Esto mantiene la cabeza fuera del agua. Es esencial para evitar que el agua entre en las vías respiratorias.
Es una técnica versátil que, con práctica, permite realizar el remolque de manera eficiente, incluso en situaciones de fatiga o condiciones adversas.
Técnica de remolque con material auxiliar
La técnica de remolque en el socorrismo acuático con material auxiliar es muy importante . Esto es especialmente cierto cuando se tienen elementos de apoyo, como boyas, tubos flotantes o tablas de rescate.
Antes de iniciar el rescate, es importante analizar las condiciones del entorno y del material disponible, asegurándose de que sea adecuado para la situación. Si la víctima está consciente, el socorrista debe acercarse con precaución y entregarle el objeto flotante, asegurándose de que lo agarre correctamente. Así ayudamos a la víctima, para que flote de manera inmediata.
El socorrista está detrás de la víctima. Sujeta el material para guiarla con seguridad. Usa técnicas de nado adaptado, como el crol o el estilo espalda. El socorrista debe llevar a la víctima hacia la orilla o un lugar de evacuación.
Técnica de remolque sin material auxiliar
En situaciones donde no hay equipos disponibles, el socorrista puede emplear técnicas como:
Remolque hombro-axila: Es una técnica especialmente útil cuando la víctima está inconsciente o no tiene la posibilidad de colaborar activamente en el rescate. El socorrista debe estar detrás de la víctima.
Debe sostener una axila con una mano. Con la otra mano, nada de espaldas. Es un método que permite mantener la cabeza de la víctima fuera del agua y evita que el rescatista pierda el control.
Remolque mano-nuca: Con esta técnica se estabiliza a la víctima, sobre todo si se sospecha de lesiones en el cuello o espalda.
El socorrista se coloca detrás de la víctima. Sujeta con cuidado la nuca con una mano. Trata de mantener la cabeza alineada con el cuerpo. Mientras tanto, utiliza la otra mano y las piernas para nadar hacia un lugar seguro.
Cada técnica requiere práctica para garantizar la eficacia y minimizar el agotamiento del socorrista.
La formación en técnicas de rescate y remolque para el socorrismo, con Global SENSOS
La preparación es esencial en el trabajo de socorrista. Conocer las técnicas no es suficiente; se necesita práctica constante y simulaciones realistas para reaccionar con rapidez en situaciones de emergencia.
Entre las razones para priorizar la formación continua está el dominio de maniobras en condiciones difíciles. También mejora la capacidad de tomar decisiones rápidas y seguras. Además, refuerza la confianza y reduce la posibilidad de errores en un rescate real. Además, la formación en los cursos de socorrismo de Global SENSOS incluye saberes básicos de primeros auxilios, como reanimación cardiopulmonar (RCP), que pueden ser críticos tras sacar a la víctima del agua.
Actual director de operaciones y coordinador nacional de formación, es especialista en emergencias, con más de siete años como Instructor de Soporte Vital Básico y Socorrismo Acuático. Ha sido ponente en universidades sobre primeros auxilios y desfibrilación, y cuenta con formación como buzo de rescate. A lo largo de su trayectoria, ha capacitado a cientos de socorristas, contribuyendo a la seguridad y la respuesta en situaciones de emergencia.

Sobre Global Sensos
Global SENSOS es la referencia en formación de socorristas en España, garantizando una enseñanza de alto nivel con instructores expertos y programas actualizados.
Nuestra metodología combina teoría y práctica en escenarios reales, asegurando profesionales altamente capacitados. Con miles de alumnos formados y certificaciones reconocidas, como el estándar de excelencia en el sector. Formarse con Global SENSOS es elegir calidad, preparación y liderazgo.
¿Aún tienes dudas? ¡Contáctanos!
Contenido relacionado
Semana Santa y playas en España: cuando comienza de verdad el trabajo de socorrista
¿Pensabas que el trabajo de socorrista solo existe en verano? En Semana Santa ya se activa la demanda en playas…Cómo y por qué trabajar de socorrista en Las Palmas: guía definitiva 2025
¿Quieres ser socorrista en Las Palmas Gran Canaria? Te explicamos todo lo que necesitas saber para conseguir empleo rápido en…El poder de la psicología en el socorrismo: mente fuerte, acción efectiva
En el mundo del socorrismo, la mente es tan importante como la técnica. Estrés, fatiga o entorno afectan el rendimiento…Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica en adultos: Pasos a seguir
Aprende cómo realizar una RCP efectiva en adultos. Una guía clara y sencilla para responder ante una emergencia real.¿Sabes qué es la regla 10/20 y en qué consiste?
La regla 10/20 es una herramienta de prevención para evitar ahogamientos infantiles. Te explicamos en qué consiste y por qué…León, Salamanca, Burgos…. Si quieres convertirte en socorrista en alguna provincia de Castilla y León, ¡estos datos te interesan!
Conoce todo lo necesario para hacer un curso de socorrista en tu provincia. Formación rápida, homologada y con alta empleabilidad.Razones por las que formarte como socorrista en Alicante y mejorar tu empleabilidad
¿Buscas una profesión con salida laboral en zonas como Alicante? Formarte como socorrista abre puertas en playas, piscinas y sectores…10 curiosidades sobre ser socorrista en Vitoria que quizás no sabías
¿Conoces las curiosidades del socorrismo en Vitoria? Desde embalses hasta sueldos atractivos, este trabajo tiene mucho que ofrecer.Costa Dorada, paraíso en Tarragona para ser socorrista: ¡conoce toda la información que necesitas para serlo!
Tarragona y la Costa Dorada combinan turismo, aventura y seguridad en el agua. Conoce el papel clave del socorrista en…Beneficios de trabajar como socorrista en Murcia y provincia, ¿las sabías?
Si buscas un empleo dinámico y bien remunerado, un curso de socorrista en Murcia, Cartagena o Lorca es tu mejor…Albacete y su creciente demanda de socorristas, ¡Tu oportunidad!
Piscinas, gimnasios y campings buscan socorristas cualificados en Albacete. Fórmate con certificación oficial y accede a un empleo estable, bien…6 motivos por los que realizar un curso de socorrismo en Madrid es una gran inversión
Sin duda, hacer el curso de socorrismo en Madrid es una inversión en tu futuro. Con alta demanda laboral, sueldos…¿Has hecho el curso de socorrismo en Málaga y quieres convertirte en monitor de natación? Todo lo que tienes que saber
Dar el paso de socorrista en Málaga a monitor de natación te abrirá más oportunidades laborales. Te ecplicamos cómo lograrlo.Castellón, ciudad de primer nivel para ser socorrista
Castellón es una ciudad clave para el socorrismo en España, con eventos de prestigio, alta demanda de empleo y numerosas…¿Quieres ser socorrista en Zaragoza? Requisitos y oportunidades de empleo
Cuando pensamos en trabajos de socorrismo, muchas veces nos vienen a la mente las playas y los parques acuáticos. Sin…Turismo y seguridad: La importancia del socorrismo en las playas de Barcelona
Barcelona es una de las ciudades más visitadas del mundo, y sus playas, ubicadas a lo largo del litoral mediterráneo,…Nuevas condiciones para ser socorrista en Mallorca 2025: requisitos y regulación oficial
La Conselleria de Salut i Consum de Baleares ha actualizado la normativa del curso de socorrista en Mallorca. Conoce los…Estilos de natación más usados en socorrismo: ¿los dominas?
Dominar los estilos de natación en socorrismo es clave para realizar rescates seguros y efectivos. Descubre cuáles son los más…¿Cuánto cobra un socorrista en Mallorca? Tabla salarial y convenio colectivo de Islas Baleares
El salario de los socorristas en Mallorca para 2025 ha aumentado un 3% según el Convenio Colectivo de Islas Baleares.…Datos curiosos para los socorristas en Mallorca: ¿Conoces la Normativa Sanitaria de piscinas?
Si trabajas como socorrista en Mallorca o gestionas una piscina, es clave conocer la normativa sanitaria vigente. Descubre los requisitos…Ahogamientos en España en 2024: Datos, causas y prevención
Aquí puedes descubrir todos los datos sobre el ahogamiento en España en 2024 y cómo prevenir de una forma excelente…5 pasos clave para salvar una vida: Cómo reaccionar si ves a alguien ahogándose
Aprender a reaccionar ante un ahogamiento es crucial para salvar vidas. Conoce los pasos clave para intervenir correctamente en una…Prevención y rescate ante ahogamientos: Cualquier persona puede salvar una vida
Saber cómo actuar ante un ahogamiento puede marcar la diferencia. Descubre las claves de prevención y rescate para salvar vidas…Trabaja todo el año como socorrista en Madrid: ¡Ciudad de oportunidades!
Ser socorrista en Madrid no es solo un trabajo de verano. Descubre cómo trabajar todo el año en piscinas cubiertas,…3 básicos en un botiquín de primeros auxilios
Un botiquín de primeros auxilios es esencial para los socorristas, permitiendo actuar rápidamente en emergencias. Conoce aquí sus elementos imprescindibles.Curso de Socorrismo y Primeros Auxilios: te lo cuento todo
El Curso de Socorrismo y Primeros Auxilios te prepara con los conocimientos esenciales en salvamento y primeros auxilios para desempeñarte…Socorristas en Gijón: Seguridad en el Mar Cantábrico
Gijón, la joya costera de Asturias, es conocida por sus playas espectaculares y su fuerte vínculo con el mar. Sin…¿Cuándo es obligatorio tener un socorrista en las piscinas en Mallorca?
Si te has preguntado alguna vez cuándo es obligatorio tener un socorrista en Mallorca, has de saber que las piscinas…¿Quieres ser socorrista en Murcia? Claves para lograrlo
Murcia es un destino ideal para aquellos que desean convertirse en socorristas profesionales y asegurar un empleo estable durante todo el año.…5 cosas que debes saber si quieres trabajar de socorrista en Mallorca
Si quieres trabajar como socorrista en Mallorca, hay 5 aspectos que debes saber antes de comenzar. Desde los requisitos y…