Si te estás preparando para ser socorrista, ya sabrás que uno de los momentos más importantes del curso son las pruebas físicas en piscina. Estas pruebas simulan situaciones reales de rescate y son fundamentales para demostrar que puedes actuar de forma rápida, segura y eficaz.
A continuación, te explicamos en qué consisten las cuatro pruebas más comunes en los cursos de socorrismo acuático, y lo más importante: los mejores trucos y consejos para superarlas con éxito.
¿Cómo aprobar las pruebas físicas de socorrismo? Trucos
1. 50 metros de arrastre
¿En qué consiste?
Tienes que arrastrar a una víctima (persona o maniquí) durante 50 metros, usando ambas manos para el agarre. Toda la propulsión viene de las piernas, ya que los brazos están ocupados.
Trucos para superarla:
- Trabaja la fuerza de piernas: haz entrenamientos fuera del agua como sentadillas, zancadas y escaleras para mejorar tu resistencia y explosividad.
- Utiliza aletas en tus entrenamientos: te ayudará a reforzar los músculos implicados en el arrastre.
- Practica el agarre seguro y cómodo: asegúrate de que puedes mantenerlo durante toda la distancia sin reajustar.
- Mantén una posición hidrodinámica: cuanto más alineados estén tu cuerpo y la víctima, menos resistencia tendrás.
2. Prueba de 75 metros (entrada, nado y remolque)
¿En qué consiste?
Simula una actuación real en playa: entras al agua, nadas 50 metros con la cabeza fuera del agua, encuentras a la víctima y la remolcas 25 metros.
Trucos para superarla:
- Entrena el nado con cabeza fuera del agua (crol de socorrista): no es fácil, pero puedes practicar con pequeñas series de 25 m varias veces a la semana.
- Familiarízate con el material: ya sea aro, lata o floppy, asegúrate de que sabes cómo colocarlo y sujetarlo correctamente en el remolque.
- No pierdas tiempo en la entrada: ensaya una entrada rápida, limpia y sin errores.
- Mantén la calma en el remolque: no es una carrera, pero tampoco puedes bajar el ritmo. Usa una brazada firme y acompasada.
3. 100 metros combinada (rescate completo)
¿En qué consiste?
Empiezas nadando 50 metros a crol, luego buceas 12,5 metros para llegar a la víctima y la remolcas los 37,5 metros restantes. Finalizas con extracción y valoración.
Trucos para superarla:
- Entrena el nado con intensidad media-alta: necesitas resistencia para los primeros 50 metros sin llegar al límite.
- Practica la transición a buceo sin parar: no te detengas para pensar; haz la inmersión de forma fluida y controlada.
- Visualiza mentalmente toda la secuencia: cuanto más clara tengas la cadena de acciones, menos fallos cometerás.
- Domina la extracción: practica el gesto de subir a la víctima por el borde, es uno de los puntos donde más tiempo se pierde.
- Haz entrenamientos específicos de apnea + remolque: simula la fatiga real de esta combinación.
4. Prueba de apnea (25 metros sin respirar)
¿En qué consiste?
Nadas 25 metros bajo el agua sin respirar. Parece sencillo, pero esta prueba mide tanto tu técnica como tu capacidad mental. El principal reto es vencer la ansiedad y controlar tu cuerpo bajo presión.
Trucos para superarla:
- Sigue la línea del fondo de la piscina: mirar hacia abajo te mantiene centrado, evita distracciones y te ayuda a conservar una trayectoria recta.
- Bucea lo más hondo posible, pero cómodo: si te mantienes a una profundidad estable, evitas que tu cuerpo flote y gastas menos energía luchando contra el impulso de salir.
- Hazlo tranquilo, sin miedo: la apnea no es velocidad, es control. Visualízate llegando al final sin esfuerzo.
- Cuando creas que estás llegando al final, mira hacia la pared con calma: no te precipites ni pierdas el ritmo por ansiedad.
- Nada a brazas, despacio y con energía en cada movimiento: mejor una brazada potente que dos débiles y descoordinadas.
- Practica apnea estática y dinámica fuera de las pruebas oficiales: te ayudará a mejorar tu control y resistencia progresivamente.
- Haz un buen empuje desde la pared al inicio: puedes ganar hasta 5 metros de deslizamiento sin esfuerzo.
¡No olvides la teoría!
Antes de llegar a estas pruebas, tendrás que superar cuatro pruebas teóricas y un test general. No los subestimes. Un buen consejo que siempre damos en Global SENSOS es estudiar con antelación y no dejarlo apara el último día . Haz esquemas, repasa con compañeros y aplica los conceptos a situaciones reales. ¡Piensa que parte de tus conocimientos para salvar vidas están en la teoría!
Consejos generales para todas las pruebas
- Sé constante en los entrenamientos, no lo dejes para última hora.
- Hidrátate y aliméntate bien, sobre todo los días previos.
- Escucha a tu instructor: todo consejo que te da está basado en experiencia real.
- Practica la concentración: respira profundo antes de cada prueba.
- Ponte metas pequeñas y realistas en cada entrenamiento.
En Global SENSOS, te daremos los mejores trucos para que pases tus pruebas de socorrismo
Las pruebas físicas del curso de socorrismo no están pensadas para eliminar a nadie, sino para prepararte para la realidad del trabajo. Con buena preparación, técnica, constancia y mentalidad, puedes superarlas sin problemas.
Elige Global SENSOS y te alegrarás para siempre. Si necesitas información de cualquier tipo, contacta con nosotros y te responderemos enseguida. Y si quieres ver cómo son nuestros cursos de socorrismo, clases, pruebas, etc… pon un ojo en nuestro IG.
Recuerda: cada prueba superada es un paso más cerca de conseguir tu primer empleo.
¡Tú puedes!