Pruebas de socorrismo en 2025: guía para superarlas con éxito

pruebas de socorrismo

¿Qué son las pruebas de socorrismo y cuál es su importancia?
Las pruebas de socorrismo son tests que se hacen a toda persona que quiera un trabajo de socorrista. Su objetivo es asegurar que los aspirantes a socorristas tengan la capacidad física, técnica y mental necesaria para poder responder ante una emergencia en el agua. Estas pruebas no solo evalúan la capacidad de rescatar vidas, sino también la resistencia bajo presión y la formación necesaria para trabajar en entornos difíciles.

A menudo, estas pruebas son un reto difícil para algunos candidatos. Sin embargo, al superarlas, reciben un impulso de motivación y crecimiento profesional. Es importante tener una rutina de entrenamiento y una buena mentalidad para pasar estas pruebas sin problemas.

¿Qué requisitos tengo que tener para realizar las pruebas de socorrismo?

Para hacer el curso de socorrismo, y acceder a las pruebas, los requisitos básicos que debes cumplir son:

  • Edad: Tener cumplidos los 16 años (salvo excepciones, como Islas Baleares, que se requiere tener los 18 años, lee las condiciones aquí). 
  • Condición física. Tener una buena condición física para realizar esfuerzos en los rescates.
  • Mínimo nivel básico de natación. Es importante contar con conocimientos previos de natación porque la mayoría de las pruebas se realizan en el agua. Sin una buena base en natación sería difícil ejecutar las maniobras necesarias de manera efectiva y segura.
  • Primeros auxilios. Es bueno tener conocimientos de primeros auxilios esenciales para proporcionar atención inmediata en situaciones de emergencia. 

Claves físicas para las pruebas de socorrista: resistencia, técnica, apnea, dieta y descanso.

Resistencia y técnica: cómo no llevarte todo el agua para tu casa.

Si alguna vez has soñado con salvar a alguien en el mar o en una piscina, sabes que la resistencia es muy importante en el socorrismo. Durante las pruebas, se necesitan nados de larga distancia en poco tiempo. Por eso, es importante mantener un ritmo constante, buena técnica y no cansarse rápido.

Para mejorar la resistencia en el agua, lo ideal es combinar diferentes estilos y técnicas para fortalecer los músculos y trabajar la velocidad. Cuando nadamos, no hay que remover mucha agua, al revés, hay que saber deslizarse bien sin crear resistencia. Si controlas esto, tienes un mundo ganado.

Bajo el agua: ejercicios para dominar la apnea y técnicas de rescate.

Una de las claves como socorrista que no puedes dejar pasar por alto es la apnea. Dominar la apnea y ejercicios de rescate ayudan a mejorar la capacidad de mantener la calma bajo el agua y a controlar la respiración. Recuerda, lo más importante en el socorrismo es practicar, controlar bien la respiración y la técnica. Entrena esto en una piscina y verás la mejora continua que vas a tener.

Dieta y sueño

En el mundo del socorrismo es necesario llevar cuidarse con una dieta sana y mantener un tono corporal para estar listo para emergencias. Además, tan importante es entrenar y comer bien como descansar y dormir bien, que es cuando el cuerpo asimila todo el entrenamiento realizado.

Lee el artículo de blog para saber qué nivel físico es necesario para ser socorrista y pasar las pruebas sin complicaciones.

¿Cuáles son las pruebas físicas de socorrismo que hay que pasar?

1) Prueba de 50 metros de arrastre

Es la prueba más sencilla de todas, aunque puede generar fatiga en las piernas al realizarla. Consiste en arrastrar un maniquí o una persona durante 50 metros, utilizando ambas manos para el agarre, de tal manera que la única propulsión van a ser las piernas. A pesar de ser sencilla, requiere un esfuerzo físico notable.

2) Prueba de 75 metros

Esta prueba es una simulación de actuación en la playa. Comenzamos colocándonos el material y realizamos una entrada de socorrista, apartando el equipo hacia un lado. Luego, nadamos 50 metros a crol de socorrista, manteniendo la cabeza y los hombros fuera del agua. Al finalizar el nado, nos encontraremos a la víctima, a la cual habrá que realizar una aproximación y agarre correcto dependiendo del material que llevemos (lata/floppy/aro) y finalizamos con 25 metros de remolque hasta el final, así completamos los 75 metros.

3) Prueba de 100 metros combinada

Realizaremos una secuencia completa de un rescate. Se inicia con salida desde abajo o entrada de cabeza, 50 metros a crol, 12’5 metros de buceo, donde al finalizar encontraremos a la víctima, la cual debemos remolcar los 12’5 metros restantes y los 25 metros siguientes. Al llegar al extremo realizaremos una extracción de víctima y la valoración.

4) Prueba de buceo o de apnea

La tercera prueba consiste en realizar 25 metros de apnea dinámica, nadando sin respirar, manteniendo la cabeza y el cuerpo bajo el agua. El objetivo es completar un largo completo de 25 metros, aunque se pueden alcanzar hasta 50 metros sin problema. Aunque la prueba es fácil, el verdadero reto es vencer las limitaciones mentales. Con buena técnica y concentración, se puede terminar en 30 segundos sin problemas.

¡No olvides tu examen de socorrista tipo test!

Pero ojo, antes de ir a por las pruebas físicas, hay que hacer cuatro test de socorrismo teóricos sobre cuatro módulos. Y una vez superados con la nota mínima, debes acceder a un test general. Pero como todo, ¡con ganas esto se consigue!

Supera las pruebas de socorrismo en 2025 con Global SENSOS

Si te apasiona ayudar a los demás, el rescate acuático y además quieres adentrarte en el mundo laboral, el trabajo de socorrista es para ti. Puedes pasar estas pruebas de socorrismo en nuestro curso intensivo de socorrismo que damos en todas las provincias de España. ¡Y mira estos trucos para pasar las pruebas sin problemas!

El curso es una experiencia buenísima, tanto a nivel de compañeros como a nivel personal. Todos nuestros alumnos y alumnas que han terminado el curso dicen que han crecido mentalmente. Ahora pueden salvar una vida en el agua. Además, están viviendo experiencias increíbles en las piscinas, parques acuáticos o playas de España e, incluso de fuera, como es el caso de Croacia.

En nuestra Escuela de Socorrismo Global SENSOS ponemos todo de nuestra parte para que tu experiencia sea única y tengas tu puesto de trabajo seguro gracias a nuestro portal exclusivo de empleo SENSOS.

Deja el primer comentario

Post en tendencia

¿Aún no formas parte de la escuela?

phone